Toda la información de producto en wiki.bizagi.com aplica para Bizagi BPM Suite 9.1.X.
Para las nuevas versiones de Bizagi BPM Suite (10.X y superior) visite la Guía de Usuario.
 

Contexto

De

<keywords content="keywords">

contexto, identificar contexto, identificando, ejemplo de contexto, contexto de una regla de negocio

</keywords>

Contenido

Contexto

El contexto determina cómo el usuario navega a través del conjunto de atributos y cómo la información es construida. Luego, el contexto está fuertemente relacionado al modelo de datos. De acuerdo al contexto, el usuario será capaz de moverse desde una entidad a otra y obtener la información necesaria para crear Formas, Reglas de Negocio, y asignar Personas a Cargo.


El Contexto está determinado por el proceso. Es decir, dependiendo del proceso, la información será guardada y presentada de manera distinta. Por lo tanto, es un factor determinante saber el contexto del proceso con el fin de ser capaz de crear Formas y Reglas de Negocio, y asignar los recursos de un proceso.


¿Cómo Identificar el Contexto de un Proceso?

El contexto de un proceso está definido por la Entidad de Proceso. La Entidad de Proceso es la entidad principal a través de la cual un usuario accede al resto de entidades del modelo de datos.


Ejemplo: Sobre un proceso de una solicitud de un cliente para un préstamo, la Entidad de Proceso sería la Solicitud (Request). Todo el modelo de datos es accedido a través de la Solicitud (Request). La solicitud es recibida, la solicitud tiene productos, la solicitud esta aprobada o rechazada, etc.


Por lo tanto, la Entidad de Proceso es el contexto de la entidad del proceso.


Image:Context1_Image001.jpg


La Entidad de Proceso es creada y marcada con una estrella pequeña cuando el usuario crea el Modelo de Datos. Esta debe ser la primera entidad creada.



Las Formas y Expresiones asociadas con cada una de las actividades serán creadas en la Entidad de Proceso.

Luego, el CONTEXTO de un proceso siempre va desde la ENTIDAD DE PROCESO al resto del modelo de datos.


Ejemplo

En un proceso de Solicitud de Crédito, la Entidad de Proceso es Solicitud (Request). Toda Solicitud tiene muchos Productos y tiene un cliente como se muestra en la figura de abajo.

Cuando un usuario está construyendo las Formas que serán mostradas en la aplicación web, el contexto cambia, especialmente en los atributos que tienen una relación de uno a muchos (en este caso, Productos).


La siguiente forma tiene atributos que están relacionados directamente a la Entidad Solicitud, así como los atributos del Cliente. Estos son arrastrados y soltados sin que el Contexto cambie.


Image:Context1_Image003.jpg


Sin embargo, la Forma tiene una tabla con los Productos Solicitados (Requested Products). Cuando la tabla es creada en la Forma, el contexto no cambia. Pero cuando son abiertas las Formas de Agregar o de Edición (Add Form/Edit Form), el contexto cambia a la entidad de Muchos; en este caso, a Productos.


Image:Context1_Image004.jpg


El usuario puede notar el cambio de contexto, mirando en la caja de Mapeo de Datos (Data Binding). En la Forma de Edición, el usuario únicamente puede acceder a los atributos relacionados con los Productos. La entidad de solicitud no sigue siendo la entidad de Contexto.


Image:Context1_Image005.jpg

¿Cómo Definir el Contexto de una Regla de Negocio?

El usuario no define el contexto de las Reglas de Negocio. Esto es seleccionado automáticamente por Bizagi. Sin embargo, es importante entender porqué el Modelo de Datos muestra cierta información de ciertas entidades que dependen de en dónde las reglas de negocio son construidas.

Las Reglas de Negocio son creadas con el contexto de la Entidad de Proceso cuando Estas son construidas desde el Asistente de Proceso o cuando se definen las acciones de las figuras: acciones Al entrar, Al Guardar, Al Salir o condiciones de transición.


Sin embargo, existen ciertos casos en donde las reglas de negocio tienen un contexto diferente. Lo que sigue es una lista de cuándo tenemos que cambiar el contexto de una regla.


Image:Bulletazul.gif Cuando las reglas van a empezar a ser usadas como reglas de visibilidad, edición o de naturaleza obligatoria de los atributos que pertenecen a las Formas para editar o agregar a tablas. En estos casos, el contexto es la entidad Muchos (de la relación de uno a muchos 1-N) en donde la regla es evaluada. Es decir, la entidad de la Forma de edición o de agregar.

En la imagen, como ejemplo a continuación, la Entidad de Proceso es Solicitud (Request). En la Forma de Edición del Producto, una regla de visibilidad tiene a los Productos (Products) como contexto. Es decir las condiciones, pueden navegar el Modelo de Datos empezando desde la entidad de Productos.


Image:Context1_Image006.jpg



Image:Bulletazul.gif Cuando las reglas van a ser usadas como reglas de visibilidad, de edición o de naturaleza obligatoria de atributos, el contexto de la regla es la entidad de la forma.

Image:Bulletazul.gif Cuando las reglas van a ser usadas en un botón que está en una Forma para editar o agregar a entradas en una tabla. En estos casos, el contexto de la regla debe ser la entidad Muchos de la relación (N). Es decir, la entidad de la tabla.

Image:Bulletazul.gif Cuando las reglas van a ser usadas en botones que están en Formas, el contexto es la entidad en donde el botón está siendo llamado.

Image:Bulletazul.gif  Cuando las reglas van a ser usadas como reglas para filtrar información desde un combo o una ventana de búsqueda. En estos casos, el contexto de la regla debe ser la entidad en donde el combo, o la ventana de búsqueda, está localizado.

<comments />