Eventos Intermedios Adjuntos A Limites De Actividad
De
<keywords content="keywords">Eventos, Adjuntos, Limites, limite, Limite, limites, Actividad, Compensacion, Cancelacion, Error, Transaccion, Ejemplo</keywords>
Contenido
|
Eventos Intermedios Adjuntos a los Límites de una Actividad
Bizagi permite adjuntar algunos tipos de eventos intermedios a los límites de una Actividad, un Subproceso o un Subproceso Transaccional, para permitir el uso de rutas de excepción.
En este artículo se explicará cómo los Eventos de Temporizador, Cancelación, Compensación y Error son utilizados al momento de adjuntarlos a los límites de una Actividad.
Evento intermedio de temporizador adjunto a los límites de una actividad
Este tipo de eventos se utilizan en situaciones de negocio donde existen unos tiempos de espera que, luego de cumplirse, hacen que el flujo de negocio tome un camino diferente al normal (i.e. notificación al usuario, asignación del caso a una instancia superior, etc.).
Para este tipo de evento adjunto a los límites de una actividad, es importante tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- La duración o tiempo asignado al Evento Intermedio de Temporizador puede ser fijo o variable y está definido en minutos. Los minutos que se asignan corresponden al tiempo de espera que se debe tener en cuenta y estos dependerán de si los tiempos de jornada laboral están activos para Jobs. Por ejemplo, si el flujo de un proceso llega a un evento temporizador que tiene una Duración de 120 minutos a las 17.00 (5:00 pm) de un día Lunes y la jornada laboral está definida de Lunes a Viernes entre 8:00 (8:00 am) y 18:00 (6:00 pm), entonces el proceso esperará hasta el Martes a las 9:00 (9:00 am) antes de continuar a la siguiente actividad.
- Para que esta figura funcione correctamente, debe estar habilitado el servicio del scheduler para la aplicación correspondiente.
Ejemplo 1:
Como ejemplo, se puede pensar en un proceso que contenga una actividad en la cual se debe informar al cliente sobre el resultado de la decisión tomada acerca de la solicitud de crédito presentada por el cliente. Si se cumple el tiempo de espera, y no se ha podido contactar al cliente, o no se ha intentado contactar aún al cliente, entonces el evento adjunto de temporizador se ejecutará automáticamente y el flujo del proceso tomará el camino asociado a este evento (para este ejemplo, el único camino disponible).
Para adjuntar un evento de Temporizador a los límites de una actividad, basta con hacer clic derecho a la actividad donde se desea adjuntar el evento cuando se esté modelando el proceso, y posteriormente seleccionar la opción Attach Event -> Timer, tal y como se observa en la imagen a continuación.
Posteriormente, se debe seleccionar el evento intermedio adjunto y en las propiedades básicas de esta figura, modificar la duración, de la forma en que se puede apreciar en la imagen.
La duración del evento de temporizador puede ser variable y puede modificarse en una expresión usando el método Me.TimerEventDuration= x Minutos, donde los minutos pueden ser el resultado de un cálculo o un elemento del vocabulario.
Una vez se cumple el tiempo de espera definido en las propiedades, el proceso avanzará a la actividad NOTIFY THE CLIENT VIA EMAIL en este caso.
Ejemplo 2:
A continuación se muestra como podría emplearse un evento de temporizador adjunto a los límites de una actividad para un proceso de quejas y reclamos, en el cual el cliente debe proporcionar documentación soporte. Una vez registrada la queja, se le indica al cliente qué documentación es necesaria para continuar. Con la documentación se analiza la queja y de acuerdo a esto se toman las acciones necesarias para finalmente informarle al cliente. El evento de temporizador se activa si se cumple el tiempo de espera de los documentos, en cuyo caso el proceso ya no terminaría (siguiendo el camino normal), sino que avanzaría hacia la actividad Controlar Ejecución de Acciones (camino de excepción). A diferencia del ejemplo 1, en este proceso la actividad que tiene el evento adjunto, cuenta con dos rutas distintas que podría tomar, dependiendo de si se cumple o no el tiempo de espera.
El evento de temporizador adjunto a los límites de la actividad se configura de la misma forma en la que se explíca para el Ejemplo 1 previamente en este artículo.
Eventos intermedios de cancelación adjunto a los límites de un subproceso
Los eventos intermedios de cancelación son usados en subprocesos transaccionales. Deben estar siempre adjuntos (diagramados) a los límites del subproceso y deberían ser lanzados si una excepción de cancelación es alcanzado mientras se está llevando a cabo el subproceso.
Ejemplo: Agencia de Viajes. Cuando ocurre un error en las reservas de vuelo o de hotel, se lanza el evento de terminación de cancelación dentro del subproceso de Reservas y al salir del subproceso se dispara el evento intermedio de cancelación adjunto al subproceso. |
Eventos Intermedios de Error y Compensación adjuntos a los límites de una Actividad
El Evento Intermedio de Error se puede adjuntar a los límites de una actividad en un subproceso transaccional. En este caso, si se presenta un error, el subproceso se cancelará y el proceso continuará por la ruta del Evento Intermedio de Error.Es posible también usar el Evento Intermedio de Error en Actividades Automáticas. El evento será el encargado de manejar los errores que se puedan presentar al ejecutar la interfaz.
En estos casos se puede emplear también un Evento Intermedio de Compensación, el cual evitaría generar una inconsistencia de datos luego de presentarse un error, haciendo un rollback y dejando los datos como estaban antes de presentarse el error.En el proceso transaccional de Solicitud de Viaje incluído dentro de las plantillas de procesos Bizagi se puede ver una aplicación clara de estos eventos intermedios de Cancelación Compensación y Error.