Compuerta Paralela
De
<keywords content="keywords">
compuerta paralela, paralelo, compuerta, elemento de divergencia, elemento de convergencia
</keywords>
Contenido |
Compuerta Paralela (elemento de divergencia)
Indica puntos del proceso en la cual las actividades pueden ser llevadas a cabo en forma concurrente (paralela). Como figura de divergencia, esta figura se usa cuando muchas actividades se deben realizar en paralelo y en cualquier orden, lo cual indica que todas las transiciones o caminos que salgan de esta figura serán siempre activados.
Consideraciones
No requiere reglas de negocio debido a que todas las transiciones que salen de esta figura se cumplen siempre.
Propiedades
Propiedades Básicas (nombre, nombre visual, descripción, texto ayuda)
Ejemplo: En el proceso de Solicitud de Crédito, por ejemplo, se realiza en paralelo la revisión de las referencias que incluyó el cliente en la solicitud y la documentación que ha presentado el cliente. Una vez realizadas ambas actividades se puede llevar a cabo el análisis de la solicitud. La compuerta paralela permite activar las actividades al mismo tiempo. |
Compuerta Paralela (elemento de convergencia)
Esta figura, como punto de convergencia, se utiliza para sincronizar los caminos que parten de una Compuerta Paralela (elemento de divergencia).
La compuerta paralela (elemento de convergencia) permite que el flujo continúe, sólo hasta cuando todas las transiciones indicadas hayan llegado a la figura.
Importante: Cuando la compuerta paralela (elemento de convergencia) lleva acabo la tarea de sincronizar, tiene en cuenta solamente que el número de flujos de secuencia entrante corresponda al número de transiciones que deban llegar. Si es posible que llegue más de una vez por el mismo camino, la compuerta paralela (elemento de convergencia) lo interpretara como si dos transiciones diferentes hubiesen llegado a ese punto.
Consideraciones
Cuando la figura se utiliza como sincronizadora solo una transición sale de ella. De lo contrario, muchas transiciones salen de esta figura.
Ejemplo: En el proceso de Solicitud de Crédito, por ejemplo, se realiza en paralelo la revisión de las referencias que incluyó el cliente en la solicitud y la documentación que ha presentado el cliente. Una vez realizadas ambas actividades se puede llevar a cabo el análisis de la solicitud. La compuerta paralela (elemento de divergencia) permite activar las actividades en paralelo y la unión de paralelos las sincroniza para luego continuar a la siguiente actividad de Análisis de la Solicitud.
|
<comments />