Integracion
De
<keywords content="keywords">
integracion, integracion de Bizagi, tipos de integracion
</keywords>
Contenido |
Capa de integración de Bizagi
Objetivo
La Capa de Integración de Bizagi está enfocada en permitir la integración entre una implementación de Bizagi y cualquier otro sistema de la organización. Para hacer esto posible, la interacción usada para mandar y/o recibir información entre los sistema está definida como una interfaz.
La integración puede involucrar transformaciones de tipos de datos, formatos o incluso puede ser necesaria para incluir alguna lógica de negocios en el intercambio de mensajes. Esto depende en el sistema que se está integrando y también en la presencia de software especializado como EAI (Enterprise Application Integration) o ESB (Enterprise Server Bus). Este software actúa como middleware entre los sistemas Core y las aplicaciones que invocan los diferentes canales, como CRM, ERP, BPM, etc.
Características
Acceso al Modelo de Datos Normalizados
Los Procesos de Negocios que están diseñados usando Bizagi tienen un modelo de datos relacional, que coherentemente soporta el manejo del negocio, los datos recolectados como resultado de la ejecución del proceso (información de clientes, información de solicitudes, etc), así como el catálogo y parámetros que usualmente se presentan en la actividad como opciones a ser elegidas desde una lista desplegable (Ciudades, Profesiones, Sexo, etc.). Esta combinación cubre satisfactoriamente toda la información asociada con el negocio usando un modelo de lógica consecuente para la apropiada sistematización del proceso.
Un escenario común de integración con otros sistemas puede involucrar la recuperación de un conjunto de datos previamente guardados, de modo que después se pueda hacer una solicitud que recupere otros datos que requieren ser asociados al proceso. Éste es el caso de la solicitud de información básica de cliente por los sistemas Core. Con un número de identificación dado, es posible obtener los nombres, direcciones, números de teléfono y otra información, y de esta manera se suministra la información del módulo de clientes del sistema central a aplicaciones de terceros. Una situación más compleja se presenta en integraciones transaccionales, en donde nuevas instancias son creadas en los otros sistemas (por ejemplo, tarjetas de crédito o creación de hipotecas) y la integridad entre los sistemas es un problema.
Considerando todo esto, la capa de integración de Bizagi permite buscar intuitivamente a través del modelo de datos del proceso, haciendo más fácil la recuperación de datos en algún momento del proceso, para luego incluirlos en un mensaje como parte de la invocación del sistema externo. Del mismo modo, la respuesta obtenida es almacenada, permitiendo su uso donde el proceso la necesite.
Control Transaccional
Una de las principales características de la capa de integración es el control transaccional sobre las solicitudes que se realicen. Esto hace posible que las operaciones realizadas cumplan con las propiedades ACAD (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad). Esto significa que Bizagi produce transacciones sólo cuando éstas son completadas sin errores, de otro modo se ejecuta un rollback (deshacer) para garantizar la integridad de los datos involucrados y también la instancia del proceso que desencadenó el proceso.
Tipos de Integración
Nivel de Datos
La integración del nivel de datos significa que Bizagi está disponible para interactuar directamente con otras bases de datos relacionales para recuperar información desde estas bases de datos, aparte del BPM, e incluirla en el modelo de datos del proceso diseñado. Esto se adquiere a través de dos características en Bizagi:
Usando SOA
La capa de integración en Bizagi sigue los principios de la Arquitectura Orientada a Servicios, permitiendo la invocación de Servicios Web (de tipo SOAP o REST) que intercambian tipos de datos primitivos (entero, flotante, cadena) o más complejos como documentos XML, posibilitando la independencia de la plataforma y los lenguajes de programación de los sistemas involucrados.
Aprenda más sobre llamar un sistema externo (SOAP o REST) desde Bizagi.
Es posible que se quiera integrar otro programa con el BPM. Para esto, Bizagi incluye su capa de Integración Orientada a Servicios (también conocida como capa SOA).
En todo proceso diseñado en Bizagi se habilita automáticamente su invocación por Servicios Web cuyas entradas y salidas sean documentos XML. Cualquier aplicación que implemente la capa SOA de Bizagi tiene la posibilidad de crear nuevas instancias de los procesos, ejecutar una actividad de proceso, ejecutar una acción, consultar o adicionar información sobre el proceso.
Aprenda más sobre la Capa SOA
Nivel de Email
La integración de Bizagi con servidores SMTP para mandar notificaciones es una integración natural, en donde sólo unos pocos parámetros deben ser configurados para habilitar el envío de solicitudes para transmitir los mensajes al servidor de correo de la organización. La información requerida incluye: el nombre del servidor o dirección IP, la cuenta de correo en ese servidor que será usada para enviar las notificaciones y, opcionalmente, una segunda cuenta de correo si se desea enviar una copia de cada notificación a otro destinatario.
Aprenda cómo configurar parámetros de Email
LDAP
Usando la información real de los usuarios en un sistema LDAP, es posible crear automáticamente nuevos usuarios en Bizagi o mantener la información de los existentes actualizada. Esta tarea de mantenimiento puede ser configurada para correr a cierta hora del día.
Aprenda cómo configurar la sincronización de LDAP
Con Objetos Distribuidos (Edición Enterprise .NET)
Crea componentes con los algoritmos necesarios para invocar sistemas remotos usando objetos distribuidos como COM/DCOM. Estos componentes pueden luego ser registrados en la Librería de Componentes de Bizagi para lograr la integración.
Aprenda sobre la Librería de Componentes de Bizagi
ECM
Normalmente Bizagi guarda los documentos que se suben desde la aplicación en el sistema de archivos del servidor web, clasificándolos dentro de una estructura de carpetas que depende del modelo de datos. Ahora, además existe la opción de conectarse a un sistema ECM (Gestor de Contenido Empresarial), de esta forma se facilita la administración de los documentos adjuntados a un caso y también es posible compartirlos con usuarios del ECM que no tengan acceso a Bizagi.
La conexión con el ECM se logra mediante CMIS (Servicios de Interoperabilidad del Gestor de Contenido), por lo tanto, con ciertas restricciones, es posible conectarse con cualquier repositorio que tenga compatibilidad CMIS.
Lea más sobre Integración ECM
Articulos Relacionados
Integrar con Microsoft SharePoint
Transacciones De Larga Duracion (Scopes)
Integrar Bizagi con teléfonos inteligentes <comments />